Mis 4 herramientas NoCode favoritas

Jaime Mesa
4 min readAug 27, 2020

Llevo dando la turra sobre el NoCode hace ya bastante tiempo. Creo que ha facilitado enormemente que personas que no tienen un perfil técnico hayan sido capaces de poder lanzar su proyecto y validar su idea con muy pocos recursos.

Estamos en un punto en el que Amazon ya se ha metido en el mundo del NoCode con HoneyCode. Un servicio para que las empresas puedan crear sus apps sin necesidad de saber programar.

Por otra parte pequeñas empresas No Code como Parabola que se dedica a la automatización de tareas ha recibido 2.2 Millones de inversión. Por lo que está claro que esto no es una moda pasajera y que ha llegado para quedarse.

Incluso hace poco Gastón Levy ha vendido Weremoto, un proyecto NoCode que montó el solo.

Evidentemente el NoCode no es la panacea. Es perfecto para algunas cosas pero tiene sus limitaciones. Los programadores pueden estar muy tranquilos porque desde luego trabajo no les va a faltar. Las propias herramientas NoCode están hechas por programadores.

Al final creo que para una primera versión de tu proyecto está genial utilizar este tipo de herramientas, pero seguramente conforme vaya creciendo se te puede quedar corto.

Hay infinidad de herramientas NoCode, pero si solo pudiera elegir cuatro estas serían mis preferidas.

SHOPIFY

Llevo utilizando Shopify desde 2013, cuando decidí crear mi primera tienda online. En aquella época muy pocas tiendas online españolas estaban desarrolladas con Shopify. Creo que la primera tienda que vi que utilizaba esta plataforma en España fue Laconicum. Un referente de la cosmética premium.

Siempre que en un proyecto personal quiero crear una tienda online no me lo pienso, utilizo Shopify.

Shopify no es solo para proyectos pequeñitos también sirve perfectamente para proyectos potentes que facturan millones de euros.

Para alguien que quiera validar una idea de ecommerce creo que Shopify no tiene rival. Lo puedes hacer de una manera sencilla y con pocos recursos.

De todas formas siempre digo lo mismo, no hay plataforma perfecta, debes ver las necesidades que tiene tu proyecto y a partir de ahí ver que plataforma para desarrollar…

Jaime Mesa

Siempre enredado con el ecommerce y los proyectos online. Escribo una newsletter dominical sobre ecommerce https://ecommpills.com No code fan.